Quitar Separador de Carga Furgoneta
Pocas reformas te darán la comodidad que quitar el separador de carga e instalar asientos giratorios.
¡Esto es otro nivel!
¿Debemos quitar el separador de carga?
Quitar el separador de carga de la furgoneta o no quitarlo, es una duda que nos puede surgir a la hora camperizar nuestra furgoneta.
Lo primero es aclarar que solo se puede quitar el separador de carga de la furgoneta si la vamos a camperizar, convirtiendo el vehículo en vivienda. En caso de no hacer esto el separador NO se podrá quitar.
Quitar este separador de carga nos abre un nuevo mundo de posibilidades en nuestra furgoneta, pues el hecho de poder pasar de la cabina al habitáculo nos puede ofrecer un gran plus de comodidad en nuestro día a día.
Pero quitarlo no es tan fácil como podemos pensar, al menos no burocráticamente, ya que estaremos obligados a homologar este cambio.
Cómo quitar el separador de carga de una furgoneta
Quitar el separador de la furgoneta es un proceso relativamente sencillo. Con unas llaves deberás de desatornillar los tornillos que sujetan la barra de soporte y posteriormente reventar los remaches que sostienen el separador con un taladro y una broca de metal.
Este proceso es bastante rápido, en torno a una media hora, una vez hayas desmontado este separador podrás deshacerte de esta pieza.
Una vez hayas quitado la pieza, la verdad es que no se nos ocurre ningún uso práctico en el que aprovecharlo para el resto del proyecto, aunque siempre puedes sacarle el máximo partido a las partes de chapa recta. En cualquier caso, si vas a tirar esta pieza hazlo en un punto limpio, o si por tu casa pasan chatarreros regálalo. No lo tires a la basura sin más.
Ventajas de quitar el separador de carga de una furgoneta
Desventajas de quitar el separador de carga de una furgoneta
Normativa sobre quitar el separador de carga
Según se especifica en la normativa un “furgón de carga deberá llevar de manera obligatoria el separador de carga”. Con furgón de carga se refiere a un vehículo de transporte comercial ligero empleado para transportar bienes.
Y es que si utilizas tu furgoneta para transportar cualquier tipo de mercancía estarás obligado a tener esta mampara que separa la cabina de la parte trasera sin importar que justifiques, por ejemplo, que llevas la mercancía anclada. Este motivo se basa en la seguridad, para que la carga no se mueva en caso de colisión pudiendo golpear al conductor o acompañantes.
En cambio, si conviertes tu furgoneta en vivienda, la clasificación de la furgoneta cambia al igual que lo hace el uso que se destina a la parte trasera. De hecho en estos casos estará prohibido que lleves algo que se puede considerar como “carga” en la parte trasera, ya que deberá estar acondicionada íntegramente como vivienda.
Únicamente bajo esta condición podrás remover el separador de carga de tu furgoneta, dado que cualquier elemento que instales en la furgoneta deberán de ser elementos fijos y tendrán que estar correctamente anclados a suelo y paredes.
Homologar quitar el separador de carga
Quitar el separador de carga de una furgoneta se considera reforma importante, por lo que deberás de homologarlo e incluirlo en el proyecto técnico. Si tienes más dudas sobre la homologación de furgonetas camper no dudes en leer nuestra guía especializada.